¿Cuáles son los tipos de cuero para calzado?
En primer lugar veamos cómo se clasifican los tipos de cuero de acuerdo a su origen.
1. Piel vacuna
Se obtiene del ganado bovino. Se caracteriza por ser gruesa y se puede aprovechar para obtener varias capas de piel. Es muy resistente y transpirable, no se desgasta con facilidad.
Dentro de esta clasificación encontramos el box-calf, uno de los mejores tipos de piel, que presenta un tacto suave y cierta rigidez. Además, tiene un patrón característico en el lado flor. Es el más utilizado para fabricar zapatos elegantes.
La resistencia de la piel vacuna también la hace adecuada para zapatos deportivos y de uso diario. Así como para fabricar suelas.
2. Piel de cordero
Otro de los materiales para fabricar zapatos más utilizados es la piel de cordero. De hecho, se usa con regularidad en otras prendas de vestir. El cuero que se obtiene a partir de este animal es muy ligero y delgado, lo cual lo hace ideal para forrar el interior del zapato. También resulta muy suave al tacto, siendo esta una de las características por las cuales podemos identificarlo.
La piel de cordero es resistente a los tratamientos con químicos para conseguir acabados especiales. Por ejemplo, este es el material que se utiliza para imitar el acabado de ante (antílope), puesto que este animal está protegido y no se puede comercializar con él.
3. Piel de ciervo
Las características principales de la piel de ciervo son su gran elasticidad y suavidad. Podemos decir que es una de las más flexibles y es capaz de ajustarse a la forma de cualquier pie. Esto hace que los zapatos fabricados con este tipo de piel sean perfectos para quienes sufren de juanetes y otros problemas en los pies. Al adaptarse a la forma, reduce la presión y los puntos de dolor.
También está entre los tipos de cuero más resistentes, por lo que se utilizan para producir distintos tipos de zapatos.
En contra parte, debemos advertir que son muy delicados cuando se trata de limpiarlos. Si no se utilizan los productos adecuados, el zapato se dañará.
4. Tipos de cuero de piel de cabra
Es una piel de gran calidad y su estructura es muy compacta. También tiene mucha flexibilidad y se utiliza en la industria de pieles finas y en la confección de productos de alto precio.
Hay dos tipos de piel de cabra: tafilete (posee un grano fino) y dóngola (el grano es más grueso y es más brillante).
5. Tipos de Piel de cerdo
Esta piel es muy porosa y a la vez resistente y suave. En cuanto a la calidad, es menor que las anteriores; sin embargo, es bastante duradera. En la industria del calzado se emplea sobre todo en el forro de los zapatos.
Tipos de cuero según el acabado
Al someter la piel a ciertos tratamientos químicos es posible cambiar su apariencia, logrando así acabados distintos.
De acuerdo al tratamiento post curtido se obtiene el cuero cocido. Este método implica sumergir la piel en agua, cera o grasa hirviendo. Como resultado se consigue un cuero muy moldeable.
Para obtener el cuero graso se reponen los aceites naturales del material. Con este proceso se logra que el material sea más flexible y resistente al agua, con lo cual se utiliza para fabricar distintos tipos de zapato.
En el calzado encontraremos tres tipos de acabado dependiendo de cómo se dividan las capas de la piel. La piel vuelta o serraje es aquella que se obtiene cuando esta se divide en varias capas, utilizándose la capa interna para fabricar el zapato.
El serraje tiene un acabado aterciopelado y es resistente.
El nubuck es otro acabado que encontraremos en el calzado. En apariencia es similar a la gamuza, la diferencia es que en este caso la piel no se separa, sino que obtiene ese aspecto durante el tratamiento al que se somete.
Los zapatos de charol se obtienen al añadir varias capas de poliuretano a la piel. Como resultado se obtiene el brillo característico de este material. Se consigue un acabado muy elegante y resistente al agua. Sin embargo, debido a los químicos que se le añaden son menos flexibles y son propensos a agrietarse con el uso.
Ventajas de los zapatos de cuero
Los zapatos de piel no son solo uno de los preferidos por las personas, sino también los más recomendados para garantizar la comodidad y protección de los pies. Desde siempre este material le ha brindado sus múltiples ventajas a quienes lo usan, ganándose un lugar en la moda.
Su flexibilidad y resistencia son las dos principales características de la piel. Es de esperarse que todas ellas se transmitan a los zapatos fabricados con este material. Gracias a ello se obtiene un calzado de calidad y con gran durabilidad.
Gracias a su elasticidad son cómodos al andar y se adapta a cualquier tipo de pie. Esta es la principal razón por la cual se recomiendan para personas con alguna enfermedad que afecta sus extremidades. Esa misma característica los hace más duraderos, se adaptan a nuestros pasos sin romperse en los pliegues que se forman al andar.
Además, es transpirable, absorbente y poroso. Esto hace que en temperaturas bajas mantenga los pies calientes y cuando hace calor los mantiene secos y frescos. Así que los podemos utilizar en cualquier época del año.
La piel también se usa para fabricar cualquier tipo de zapato, desde deportivos hasta calzado elegante. Se utiliza igualmente para las distintas partes del zapato: es uno de los materiales para suelas, forro interior y acabado exterior. Lo cual demuestra su versatilidad.
En su contra tienen que los zapatos suelen ser costosos, pero gracias a que duran más que otros resultan ser una mejor inversión. Y para alargar su tiempo de vida se les debe dar el cuidado según el tipo de piel.
Pero, ¿cuáles son los tipos de piel para zapatos? Esta clasificación se hace de acuerdo a la procedencia y al tratamiento que reciba el material.
¿Todavía no conoces nuestras colecciones de piel?
Descubre nuestros procesos de fabricación y solicita tu colección digital o física.
Comentarios recientes