T.L. SAN MARTIN & LA SOSTENIBILIDAD
La trazabilidad es un valor añadido para nuestros productos. Una necesidad que va en aumento para los consumidores. Una forma de reducir el riesgo en las firmas desde que la sociedad haya puesto en el punto de mira. Es un asunto importante tanto para curtidores como marcas.
La trazabilidad trata sobre identificar y garantizar el origen de la materia prima. Es un asunto de lo más importante cuando se habla de sostenibilidad, poder identificar el origen y los distintos procesos por los que ha pasado la piel hace que esta tome un valor añadido al producto.
Desde la granja en la que se crio el animal en cuestión hasta su último proceso en la cadena de suministro. La trazabilidad permite crear un mapa de todas estas actividades, fecha de nacimiento del animal etc. Estamos convencidos que este tipo de garantías tomará más relevancia a medio y largo plazo.
- Por el momento los clientes están muy atentos a que nivel de sostenibilidad posee el producto final que están comprando, la sostenibilidad está empezando a crear nichos de mercado. Público objetivo que demanda valores y filosofía detrás de la firma en la que se identifican.
LA SOCIEDAD AVANZA
El mundo se está empezando a mover detrás de productos éticos y sostenibles, tratamos de seguir esta tendencia mediante nuestra asociación con los distintos institutos de análisis y seguimientos de origen para poder ofrecer a nuestros clientes plenas garantías sobre nuestros productos. Podemos tener la certeza que nuestra piel cumple con todos los requisitos de origen así como con el certificado REACH. Este certificado es un reglamento de la Unión Europea acerca del registro, evaluación, autorización y restricción de productos químicos.
- Dado que REACH no solo se aplica a las sustancias químicas y los compuestos, sino que también incluye ciertas disposiciones aplicables a artículos, es importante que los fabricantes y los importadores de bienes de consumo comprendan sus funciones y responsabilidades en el marco REACH.
La notificación, autorización y restricción de sustancias son factores importantes para un artículo que vaya a lanzarse al mercado común europeo. Asimismo, la industria debe ocuparse de los desafíos que supone la comunicación respecto a las SEP, en la cadena de suministros y para los consumidores.
Comentarios recientes